CURSO DE FORMACIÓN PARA
PROFESIONALES DE INTEGRIDAD, ÉTICA Y COMPLIANCE BAJO ESTÁNDARES INTERNACIONALES.
iCECOM.
iCECOM.
Comply Latam es el único Centro Formador autorizado por ASCOM en México y en Estados Unidos de América, para quienes buscan capacitarse y hacer el examen para la Certificación Internacional iCECOM* de la Asociación Española de Compliance.
La inscripción incluye el valor del examen de certificación en la convocatoria para el examen programado para el 12 de julio de 2025 de iCECOM*.
Reserva tu lugar. Cupo limitado.
Objetivo general
Dirigido a:
- Compliance Officers/ Oficiales de Cumplimiento.
- Juristas.
- Áreas de Riesgo, Control Interno y Auditoría.
- Recursos Humanos y
- Profesionales de cualquier disciplina en el ámbito privado o público, que buscan capacitarse en Ética y Compliance a nivel internacional.
Aprende con expertos


Más de 20 años de experiencia Internacional en Integridad Corporativa (Ética y Compliance).
Actualmente capacita y asesora diversas industrias.
Ocupó puestos directivos de integridad, Compliance y legal en México y para Latinoamérica..
Es conferencista internacional desde 2012 y consejera en programas especializados desde 2010.
https.//www.complylatam.com/
es/acerca-de-nosotros/


En su carrera profesional
ha ocupado el cargo de secretario del Consejo en diversas organizaciones
multinacionales y ha asesorado en el diseño e implantación de modelos de
cumplimiento y prevención penal.
Alain Casanovas - KPMG España




Abogada especializada
en Privacidad, Protección de Datos Personales y Gobierno de Datos, con más de
10 años de experiencia, pionera en la región de LATAM.
Daniela es egresada de licenciatura y maestría de la Universidad de las
Américas, Puebla.
Daniela Juarez | LinkedIn


Ledesma & Rodríguez Rivero | México
Ha publicado diversos artículos en materia Constitucional, de Juicio de Amparo y Derecho de la Competencia Económica. Es coautor del libro “Competencia Económica. Estudios de Derecho, Economía y Política”, editado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Luis Manuel Rodríguez Rivero | LinkedIn


Fundador y Ex Coordinador de la Comisión Anticorrupción de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados.
Profesor de Posgrado en la Escuela Libre de Derecho en las especialidades de Derecho Penal y Derecho Público; de la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Panamericana y del Instituto Nacional de Administración Pública.
Sergio Eduardo Huacuja Betancourt | LinkedIn


Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional, es maestro en Derecho Corporativo por la Universidad Panamericana (México) y candidato al grado de Doctor en Derecho.Carlos también posee la certificación en Ética y Cumplimiento de INSEAD (Francia) y completó un programa de negocios AD en el Instituto Panamericano de Alta Dirección Empresarial (IPADE).
Carlos A. García Jiménez | LinkedIn


Más de 29 años de experiencia en desarrollo de Sistemas Computacionales.
Es Maestra en Administración de Tecnologías de Información con especialidad en Rediseño de Procesos e Ingeniera en Sistemas Computacionales por el Tecnológico de Monterrey,


Gerardo (Gerardo) González | LinkedIn


Ha sido VP y Chief Compliance Officer en varias compañías multinacionales.
Dr. Clivetty Martinez, Ph.D, CCEP, CHC, MOT | LinkedIn


Abogado especializado en derecho corporativo, comercial y laboral, con una amplia experiencia en corporaciones multinacionales y multiculturales, en negocios de consumo/retail/mayorista, distribución, servicios, franquicias y la industria farmacéutica
Juan Luis Fuentes | LinkedInTemario
Módulo 1. Introducción a la función de Compliance en las organizaciones
-
1.1 Origen y evolución de la función de Compliance
-
1.2. Definición de Compliance
-
1.3. El propósito de la función de Compliance
-
1.4. Responsabilidades de la función de Compliance
-
1.5. Requisitos para establecer una función de Compliance
-
1.6. Principales elementos de un programa de Compliance eficaz
-
1.7. Estándares o marcos de referencia para sistemas de Compliance
Módulo 2. La relación entre ética y Compliance
-
2.1. Origen y evolución de la ética empresarial
-
2.2. Orígenes y desarrollo de la ética empresarial
-
2.3. Principales teorías que se aplican a la ética empresarial
-
2.4. El valor añadido que aporta una gestión ética de las organizaciones
-
2.5. Ética empresarial y Compliance
Módulo 3. Norma ISO 37301. Sistemas de gestión de Compliance. Requisitos con orientación para su uso
-
3.1. Estructura
-
3.2. Objeto y campo de aplicación
-
3.3. Definiciones
-
3.4. Contexto de la organización
-
3.5. Liderazgo
-
3.6. Planificación
-
3.7. Apoyo
-
3.8. Operación
-
3.9. Evaluación del desempeño
-
3.10. Mejora
Módulo 4. Buenas prácticas de la función de Compliance
-
4.1. Liderazgo y cultura de Compliance
-
4.2. Las tres líneas de defensa
-
4.3. Plan anual de Compliance
-
4.4. Información y Reporte
Módulo 5. Responsabilidad social y buen gobierno corporativo
-
5.1. Responsabilidad social corporativa
-
5.2. Buen Gobierno Corporativo
-
5.3. Gobernanza en la empresa
Módulo 6. El Compliance Officer
-
6.1. Puestos y estructuras relacionadas con la función de Compliance
-
6.2. Roles y responsabilidades del Compliace Officer
-
6.3. Competencias y habilidades del Compliace Officer
-
6.4. Características y requisitos de la función de Compliance
-
6.5. Relación de Compliance con otros departamentos
Módulo 7. Gestión de riesgo de Compliance
-
7.1. El papel estratégico de la gestión de riesgos y cómo abordarla
-
7.2. Definición de riesgos de Compliance
-
7.3. Gestión de riesgo de Compliance según la norma ISO 31000
-
7.4. Diligencia debida y prevención de conflictos de intereses
Módulo 8. Normativa interna de las organizaciones
-
8.1. Código de conducta, políticas y procedimientos
-
8.2. Autorregulación y Compliance
-
8.3. Integridad Corporativa en el ambiente laboral
Módulo 9. Canales de denuncia e investigaciones
-
9.1. Denuncia de irregularidades: antecedentes y definiciones
-
9.2. Regulación de los canales de denuncias
-
9.3. Derechos del denunciante y denunciado
-
9.4. ISO 37002 - Sistemas de gestión de la denuncia de irregularidades. Directrices
-
9.5. Proceso de gestión del canal de denuncias
-
9.6.Medidas disciplinarias e incentivos
Módulo 10. Comunicación, formación y sensibilización
-
10.1. Comunicación
-
10.2. Formación
-
10.3. Sensibilización
Módulo 11. Monitoreo de Compliance
-
11.1. Procedimientos internos de monitoreo
-
11.2. Plan de monitoreo de Compliance
-
11.3. Ejecución del monitoreo
Módulo 12. Prevención del riesgo penal de las personas jurídicas
-
12.1. Antecedentes relevantes
-
12.2. La responsabilidad penal de la persona jurídica en el Código Penal español
-
12.3. Diseño e implantación de un modelo de organización y gestión eficaz para la prevención de delitos de las personas jurídicas
-
12.4. Norma UNE 19601:2017 sobre Sistemas de Gestión de Compliance penal
Módulo 13. Prevención del soborno y de la corrupción
-
13.1. Introducción y antecedentes relevantes
-
13.2. Principales aspectos de un programa de Compliance anticorrupción
Módulo 14. Prevención del blanqueo de capitales (lavado de dinero) y financiación del terrorismo
-
14.1. Antecedentes y conceptos
-
14.2. La regulación sobre la prevención del blanqueo de capitales (lavado de dinero)
-
14.3. Organismos relacionados con la prevención del blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y de la proliferación
-
14.4. Fases del blanqueo de capitales, financiación del terrorismo y de la proliferación
-
14.5. Obligaciones básicas de los sujetos obligados para la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Módulo 15. Defensa de la competencia
-
15.1. Conceptos básicos en materia de defensa de la competencia
-
15.2. Posibles consecuencias derivadas de la infracción del derecho de la competencia
-
15.3. Diseño e implantación de un programa de Compliance de defensa de la competencia
Módulo 16. Prevención del abuso de mercado
-
16.1. Información privilegiada
-
16.2. Manipulación de mercado
Módulo 17. Protección de datos y privacidad
-
17.1. Protección de datos personales y “habeas data”
-
17.2. Modelos normativos de Privacidad y Protección de datos
-
17.3. Principios rectores de la Privacidad y la Protección de Datos Personales
-
17.4. El papel del Compliance Officer y la Protección de Datos Personales
Módulo 18. Protección al consumidor
-
18.1. Derechos básicos de los consumidores y usuarios
-
18.2. Aspectos relevantes en los contratos con consumidores
-
18.3. Condiciones generales de contratación
Módulo 19. Compliance en el sector público Módulo
-
19.1. Definición y alcance de sector público
-
19.2. La función de Compliance en el sector público
-
19.3. Justificación de modelos de integridad en el sector público
-
19.4. Principales riesgos que hay que gestionar en el sector público
-
19.5. Principales retos y dificultades
-
19.6. Recomendaciones
Módulo 20. Compliance en la era digital
-
20.1. Antecedentes y conceptos
-
20.2. Normativa de referencia
-
20.3. Riesgos, amenazas y medidas de control
-
20.4. Políticas internas en este ámbito
-
20.5. Mecanismos de prevención
-
20.6. Desconexión digital
-
20.7. Cumplimiento e Inteligencia Artificial
Horas efectivas de estudio
Requisitos de inscripción de los participantes
Grado de educación superior. Contar con título de licenciatura o equivalente;
Tecnológicos. Contar con equipo de cómputo, tener conocimientos intermedios de navegación de Internet, contar con correo electrónico, y conexión a internet estable.
Solicitud. Enviar el formato de inscripción con la información requerida a: complyacademy@complylatam.com
Pago.
Cubrir el valor de la inscripción personal de usd$1,590.00 (Mil quinientos noventa dólares americanos) con nuestro centro formador virtual en Estados Unidos de América o de $31,900.00 M.N. (Treinta y un mil novecientos pesos mexicanos, 00/100 M.N. más IVA) con nuestro centro formador virtual en México. El pago debe realizarse a través de un medio electrónico, no se acepta dinero en efectivo.
Este pago único ya incluye el costo del examen para la certificación de iCECOM en la convocatoria del 12 de julio de 2025. Los datos personales necesarios para la inscripción en el examen de iCECOM son compartidos con la Asociación Española de Compliance (ASCOM), cuya política de privacidad se encuentra disponible en su página web.
Pregunta por nuestro descuento para grupos y facilidades de pago.
Acuerdo. El envío del formato y el pago implican el conocimiento y acuerdo previo del contenido y características del programa, así como con los requisitos de permanencia y egreso del Curso de Preparación para el examen de Certificación Internacional de Compliance iCECOM de la Asociación Española de Compliance mencionados en el documento de registro.
Las solicitudes de reserva de lugares de inscripción siguen un riguroso orden de presentación y pago. Cupo limitado.
El periodo de inscripción para el curso de formación para la preparación del examen de la convocatoria del 12 de julio de 2025 se abrirá en febrero de 2025. Reserva tu lugar, escribiendo a complyacademy@complylatam.com.
Perfil de egreso del curso
Requisitos de egreso del curso
Certificación iCECOM
El curso de formación no asegura la obtención de la certificación iCECOM, la cual depende de la acreditación del examen de forma independiente.
Comply Latam realiza el proceso de inscripción en el examen de los participantes en este curso de formación con base en los estándares de iCECOM.
La gran mayoría de nuestros participantes ha logrado acreditar su examen.
Déjanos tus datos para enviarte más información
Próximamente recibirás un mensaje con la información del lanzamiento.
